Hospital de Niños
Inaugurado en diciembre de 2000, con 102 camas, 10 de ellas destinadas a atender a niños graves en el Centro de Terapia Intensiva (CTI), el Hospital de Niños (HC) ofrece asistencia médico-hospitalaria humanizada, siguiendo los principios defendidos por Hermana Dulce – prestando atención integral al paciente. Fue el primer centro de Salud en Bahía en atender todas las exigencias del Conanda - Conselho Nacional de Defensa de los Derechos del Niño y del Adolescente, sobre los derechos del niño y del adolescente hospitalizados, entre ellos, el derecho a tener a la madre como acompañante durante todo el período de internación.
En el CTI, la familia del paciente cuenta con la atención prestada por un psicólogo, que trabaja con los padres la situación de estrés en que se encuentran debido a la internación de sus hijos y el cambio de sus rutinas.
El Hospital de Niños también posee programas socioeducativos, como el proyecto Escuela en el Hospital, dando a las niños la oportunidad de continuar sus estudios durante el período de internación, conforme recomendación del Estatuto del Niño y del Adolescente; el programa de Combate a los Malos Tratos, que identifica casos de violencia contra el niño y el adolescente y el Club de Madres, donde las madres de pacientes hospitalizados son acompañadas por un equipo multidisciplinario.
Escuela en el Hospital
Desde setiembre de 2001, el programa Escuela en el Hospital lleva el cotidiano escolar para dentro del ambiente hospitalario. Además de las actividades regulares en las dos salas de aula, los niños y niñas participan de eventos lúdico-pedagógicos, ponencias socio-educativas, paseos extra clase, campañas de prevención e higiene bucal.
Al mantener el contenido pedagógico para los pacientes internados y encaminar a niños en edad escolar que estaban fuera de la sala de aula, el programa ha contribuido para disminuir el estrés de la internación y dar autoconfianza a los pequeños, ayudándolos a creer en la cura y en el restablecimiento de sus actividades normales.
El programa, pionero en Bahía, es fruto de un convenio con la Secretaría Municipal de Educación y consiguió reducir la evasión y a repetición.
Programa de Combate a los Malos Tratos
El Programa de Atención a las Niños y Adolescentes Víctimas de Malos Tratos fue implantado en 1998, con la capacitación de los profesionales para la identificación de los casos. En 2001, el programa recibió el apoyo de la Municipalidad de Treviglio (Itália) que, en 2003, renovó el convenio por diez años más. A través de estudios con el público atendido, el Hospital de Niños diagnosticó que cerca del 16% de los casos de violencia contra niños son de abuso sexual. El programa garantiza el acompañamiento, tratamiento y recuperación de las víctimas. El Ministerio Público y el Juzgado de la Infancia y Juventud ofrecen apoyo jurídico para facilitar las acciones legales en casos de pérdida de la patria potestad y adopción.
El servicio social de la institución también posee un convenio con el Consejo Tutelar de la región, realizando notificaciones cuando existe alguna sospecha de malos tratos o riesgo para el niño.
Club de Madres
El Club de Madres realiza trabajos manuales con las progenitoras, enseñándoles una ocupación y aprovechando el momento para discutir, en grupo, el proceso de enfermedad de los niños y el impacto sobre el resto de los familiares, ayudándolos a comprender el momento por el que pasan, debido a que existe un gran conflicto entre estar junto a sus hijos y el confinamiento en unidad hospitalaria a la que son sometidas.
El abordaje de estos temas ocurre de acuerdo con la demanda del grupo, a medida que el trabajo manual se realiza, dando inicio a una rueda de conversación. De esta forma, el equipo consigue rescatar, a través del intercambio de experiencias entre las madres, la reducción del estrés, proporcionando mejoría en las relaciones interpersonales y con el equipo de cuidadores, rescatando, muchas veces, el vínculo afectivo entre madre e hijo. Ese trabajo proporciona también el rescate de la autoestima a través del aprendizaje de nuevas habilidades.